Entradas clasificadas en “Los otros

Ilegales

¡Se nos debe medio Plus Variable Convenio!

El Tribunal Supremo ha dictado la sentencia 99/2019, de 7 de febrero (casación 223/2017).

Después de leerla, se puede afirmar que los firmantes del Convenio Colectivo de Ahorro, patronal, CCOO, UGT y CSICA, se extralimitó (por decirlo suave) cuando quisieron suprimir con una firma el 30-06-2016, el Plus Variable Convenio de aquel año (devengado en 2015), ¡con efectos retroactivos a primero de enero!

¿A los firmantes del Convenio no les bastaba suprimir el Plus Variable desde la firma en adelante, sino que tenían que dinamitar lo que ya era patrimonio de los trabajadores, lo devengado desde el primero de enero a 30 de junio? ¿Habrá disculpa? ¿Habrá reparación?

La reciente sentencia afecta a Caixabank, donde la demanda de la dignidad fue promovida por la CGT, la CIC y el SIB. En otras entidades se interpusieron más demandas, que ahora darán sus frutos. En ese momento estábamos aún en BMN y UOB actuó (coordinadamente con la CIC), junto con la CGT, en defensa de los derechos de los trabajadores. En BANKIA nos consta que también se demandó. De un viento o de otro, tarde o temprano, las entidades deberán asumir el fallo: ¡a los trabajadores del sector nos deben el 50% del Plus Variable Convenio!

En la siguiente tabla tenéis las cuantías del 100% del Plus del año de referencia:

Taula Plus Variable Conveni 2016
no-one-gets-left-behind

Actuaciones ITSS y la recurrente controversia con ‘los mayores’

Actuaciones de la ITSS a instancias de laTGSS. ¿Punto y seguido?

El pasado día 13, con nuestra asesoría jurídica, acompañamos a los primeros compañeros citados en la ITSS con motivo de su tránsito desde la situación de excedencia retribuida y Convenio Especial pactados con BMN, hacia un despido forzoso en el ERE de BANKIA.

La comparecencia ante el inspector transcurrió dentro de los límites de lo que habíamos analizado y previsto.

Gracias a los compañeros y compañeras que nos avisaron enseguida de estas citas, pudimos aportar los acuerdos colectivos y una visión general del proceso, en el momento oportuno.

El inspector continuó dos días más con las reuniones planificadas, porque quería hablar con todos los afectados (ya sobre las bases sentadas el primer día), pero las últimas noticias son que ha cancelado las próximas comparecencias, por innecesarias, dado que todas las compañeras y compañeros citados han pasado exactamente por la misma situación.

Así como se ha citado a trabajadores que no han hecho nada sino sufrir la inclusión forzosa en un ERE, pensamos que la ITSS debería citar también a BANKIA, que quiso, a ultranza, extinguir a todo este colectivo alegando ‘política de empresa’.

Els ‘grans’… una nosa o un referent?

Durante la precampaña, un candidato que va en listas de un sindicato mayoritario estatal criticó la actuación y trayectoria de UOB. Su conclusión es que nosotros sólo defendemos a los mayores

¿De verdad alguien puede pensar de esta manera? ¿Los egoístas? Nosotros, por el contrario, pensamos que es gracias a todos los indios que se han visto en el caso de tener que abandonar la empresa que todavía hay empresa (se llame esta como se llame). Y es gracias al esfuerzo profesional que hicieron todos y cada uno de los que nos han precedido, que todavía podemos trabajar en este sector, a pesar de las profanaciones éticas (y de otros tipos) llevadas a cabo por los que pilotaban las anteriores naves . La carcoma estaba en la cúspide, ¡y los curritos, mayores y no tan mayores, todos !, hemos sido los sufridores de juergas ajenas.

Por lo tanto, ni en broma nos va a aleccionar nadie diciendo que solo defendemos los mayores. Porque, ¿sabes qué, compañero? Resulta que esto de no ser mayor es algo que el tiempo cura. Y pronto, más pronto de lo que se espera, alguien de la cúpula de tu sindicato que pensara así, ¡nos puede etiquetar y dejar a la deriva!

UOB mira hacia adelante, ¡pero no abandona a nadie! ¿Se entiende?

Nota: recomendamos a todo el mundo mantener la serenidad y la cabeza fría ante propuestas electoralistas, de corto vuelo en BANKIA. Los brindis al sol suenan muy bien en el QUÉ, pero plantean muchos interrogantes en el CÓMO, más aun en nuestra empresa. En todo caso, con tu apoyo el 28N, UOB podrá estar en todos los foros para defender los intereses individuales y colectivos, ¡como hemos hecho hasta ahora!

El ‘balanceo’, todavía pendiente de sentencia

El Tribunal Supremo, Contencioso-Administrativo (sí, el mismo del ‘donde dije digo…’ vivido con el impuesto de AJD), todavía debe emitir sentencia sobre los cuatro motivos contenidos en el recurso de casación de UOB contra la decisión administrativa de trasladar plazas del ERE de Sa Nostra hacia otros lugares. Técnicamente, no vemos que haya escapatoria de ninguno de los cuatro motivos. Políticamente, ya veremos. ¿Por qué tanta demora? En caso de que finalmente el recurso prospere, la empresa querrá ponerse de perfil, ya que lo que se hizo estuvo avalado por una mayoría sindical. Una mayoría muy complaciente y claudicante, contraria a los intereses y derechos de los trabajadores mayores.

Si quieres que cuando seas ‘mayor’ no te traten como a un apestado…

Si quieres que te defienda un equipo joven formado íntegramente por profesionales de BANKIA y no por sindicalistas criados de dos amos…

Si quieres seguridad y compromiso…

EL 28N, ¡VOTA UOB!

Detox

El ABC de nuestras visitas a los centros de trabajo

Hace tiempo que, sin prisa pero sin pausa, estamos visitando los centros de trabajo de Bankia. Estas visitas nos permiten:

A. Conocer de primera mano las inquietudes de la plantilla

La gente, especialmente la del colectivo de oficinas, tiene ganas de hablar de su día a día. Importantísimo. Toda la información que nos llega se invierte en la mejora de las condiciones laborales y sociales. Ser el sindicato más representativo de Bankia en Illes Balears nos permite ser directamente presentes en todos los ámbitos de decisión y seguimiento de acuerdos laborales. Y cuando vamos a reuniones a Madrid, prácticamente siempre somos los únicos de Baleares. ¿Significa esto que solo miremos por los trabajadores de Baleares? No. Sería un contrasentido; nuestro ámbito es estatal y tenemos afiliados en todo el territorio español, a los que defendemos y protegemos independientemente de la geografía. Lo que sucede que UOB nunca se ha posicionado en contra de ningún colectivo para favorecer intereses de otro. ¡No pueden decir lo mismo todos los sindicatos! Pero también ocurre que debemos extremar la vigilancia, ya que algunos jerarcas sindicales se muestran, de manera demasiado recurrente, insensibles a especificidades insulares. Les es muy fácil transigir en lo que creen más prescindible desde un punto de vista puramente táctico, a nivel estatal. «Esto o aquello es A CEDER», dicen, al hablar del plus de residencia, la movilidad geográfica o de no disponer de la póliza de asistencia sanitaria, dinamitada para los curritos ex-Sa Nostra en 2013, por acuerdo laboral. Y ahora, ¿SOMOS BANKIA o no lo somos?

B. Recordar a los (pocos) compañeros no afiliados que solo la solidaridad, gestionada en beneficio del colectivo, es lo que da razón de ser a UOB

Un trabajador afiliado, además de contribuir económicamente a su defensa individual y colectiva, es una fuente de información muy valiosa para el sindicato que, además, tiene la capacidad y el derecho de influir en las decisiones que toman sus órganos. El afiliado/a puede participar, en la medida que él/ella quiera, en la vida sindical. Desde afiliado «de base», a ser parte de las listas electorales, miembro de la representación laboral o, incluso, del Consejo Sectorial de Ahorro o del Comité Ejecutivo de UOB. Tenemos todos los perfiles, y todos ellos son imprescindibles. Pero cada afiliado es único, como lo son sus circunstancias personales y profesionales. El sindicato es consciente de ello y su afán es cuidar de todos y todas.

Recordad esta máxima, que no nos cansaremos de repetir: «Persona afiliada, persona respetada«. Respetada por los compañeros y, especialmente, por la empresa y las administraciones públicas en cuanto a las repercusiones legales asociadas a la afiliación.

y C. Presentarnos a TODOS/AS los compañeros/as

Y, especialmente, presentar la hoja de servicios de UOB a los compañeros origen Bankia y brindar un futuro unidos. Porque como colectivo nos conviene, tenedlo por seguro, seguir siendo un solo ente, ‘un solo cuerpo’, y no ‘entes solos’, como querría la empresa.

A raíz de estos encuentros, por cierto, hemos podido ir deshaciendo algunos malentendidos que circulan por los centros de trabajo, que posiblemente tienen su origen en intoxicaciones nada casuales. ¿Quién se ocupa de desinformar? ¿No tiene nada mejor que hacer que difundir bulos? Vayamos por partes con un Detox Reloaded (o ‘¡la mentira tiene patas cortas!’):

«UOB, siendo minoritario a nivel de todo Bankia, ya no es útil». ¡FALSO! Lo mismo decían cuando nos forzaron a aterrizar en BMN y, mirad por donde, UOB sigue existiendo y gozando de buena salud. También económica y financieramente. Estamos legitimados, tenemos medios y experiencia para llevar adelante acciones, cuando estas son necesarias.

«UOB sólo mira por los trabajadores origen BMN». ¡FALSO! Como hemos dicho más arriba, somos y seremos ‘un solo cuerpo’. Los hay que quieren hacernos pasar por una asociación o club cerrado. Quien esparce torpemente afirmaciones tan grotescas lo hace con el objetivo de debilitar UOB. Nuestros estatutos son públicos y están al alcance de todo el mundo que los quiera consultar en el registro (online) de organizaciones sindicales y empresariales.

«UOB negoció con los otros sindicatos el reparto de ‘cupos’ de ERE». ¡FALSO! Queremos recordar que UOB se incorporó a las negociaciones hacia el final, con los ‘cupos’ ya ‘dichos y hechos’. Si es cierto que se mercadearon ‘cupos’, sería grave, pero en ningún caso atribuible a UOB. ¿Cuál fue el precio unitario de la vida laboral de un trabajador?

«UOB no luchó durante la negociación del ERE». ¡FALSO! Queremos recordar que, junto y gracias a la CGT, fuimos el único sindicato que mantuvo la huelga del día 8 de febrero, a mitad de la negociación. El resto de sindicatos transigió y renunció a la que hubiera sido una jornada de movilización histórica. La plantilla, mayoritariamente, siguió las indicaciones de los sindicatos mayoritarios de Bankia, y a partir de allí, la negociación fue muy empinada. El contraste con la jornada de huelga del 24 de mayo de 2013, en BMN-Sa Nostra, impulsada por UOB y secundada masivamente, es ensordecedor.

«UOB deja que se promocionen trabajadores ex-BMN por encima de los de origen Bankia». ¡FALSO! ¡Vaya cosas tenemos que llegar a rebatir! Los nombramientos son potestad de la Dirección. Nosotros, seguiremos reivindicando la publicación de todas las plazas y el mecanismos como el de la Comisión Evaluadora, que impulsan la meritocracia y la igualdad. En BMN, ni la Dirección ni ‘los otros’ sindicatos quisieron saber nada de cosas como publicidad y transparencia. En Bankia, ¿también funciona el amiguismo? Tarde o temprano, todo se sabrá.

¡Conclusión!

Parece mentira que siga habiendo agentes que persistan en su objetivo de desprestigiar y aniquilar a UOB. No lo consentiremos, porque la experiencia nos demuestra que de cada vez es más necesaria la voz firme, valiente y libre de este sindicato.

CONTRASTAD CON UOB, POR FAVOR, CUALQUIER INFORMACIÓN RELATIVA A UOB. HACED COMO LAS PERSONAS BIEN INFORMADAS Y REMITÍOS SIEMPRE A LA FUENTE.

¡QUEDAMOS A DISPOSICIÓN DE TODAS Y TODOS!

Detox (1)

Imagen: cartel de agitprop, creado por el poeta y pintor Vladímir Mayakovski: 
"1. ¿Quieres vencer el frío? 2. ¿Quieres vencer el hambre? 
3. ¿Quieres comer? 4. ¿Quieres beber? 
[Entonces] ¡Apúrate y únete a las brigadas de choque del trabajo ejemplar!"

Una delegada de un sindicato mayoritario se pasea por las oficinas de Illes Balears mostrando un gráfico de sectores y queriendo dar a entender que la fuerza sindical de UOB en Bankia no vale nada. Y señala el ‘quesito’ al lado del de su sindicato megalómano. Ante este comportamiento antisindical, podemos decir varias cosas:

1ª.- Es chocante que esta delegada muestre (a escondidas) un diagrama de sectores ‘sindical’ de Bankia cuando UOB no ha participado nunca (todavía), en unas elecciones sindicales en Bankia. ¿Acaso se trata de una encuesta? ¿O utiliza el diagrama que publicaron cuando se conformó la mesa conjunta del ERE, tras aplicar a los delegados provenientes de BMN una ‘ponderación a la baja’ con el objetivo de mantener el statu quo de mayorías? ¿Te das cuenta, camarada, que esto sería una burda manipulación? ¿Te das cuenta que las próximas elecciones serán ‘sin filtros’?

2ª.- El mensaje no es nuevo. En BMN ya se utilizó la misma técnica de agitprop. Los sindicatos mayoritarios decían que nuestro tiempo había pasado, que no pintábamos nada, que había que votarlos a ellos. El resultado de los pactos que firmaron los ‘mayoritarios’ con BMN, aun ahora los padecemos: el trienio ‘volador’ (suspendido por el ERE 2013) que no llega a aterrizar nunca; el ‘mutuo acuerdo’ del que la ITSS dijo que le sonaba a fraude de ley; la entrada, hasta la cocina, en nuestros fondos de pensiones…

3ª.- La empresa consultora de los sindicatos mayoritarios a nivel estatal ha sido la asesora en todo el proceso que ha provocado el drenaje de derechos consolidados de los partícipes de Sa Nostra. El plan de pensiones de Sa Nostra siempre había estado en vuestro punto de mira ‘armonizador’. Pero, ¿era necesario extraer fondos de las pensiones de los compañeros en un escenario de inevitables desvinculaciones?

4ª.- Es muy curioso que UOB no pinte nada desde que no somos Sa Nostra, pero que estemos presentes en todas las mesas de negociación. Entretanto, otros delegados/delegadas de Illes Balears, brillan por su ausencia. Aun es más curioso que gracias a UOB y a sus resultados electorales en BMN en Illes Balears, la delegada en cuestión fuera nombrada (y no fue la única, por cierto) delegada de prevención. Si la plantilla nos otorga de nuevo su confianza y revalidamos la mayoría en el Comité, ¿acaso deberíamos actuar como aquellos que, en otros lugares, pasaron rodillo en estos nombramientos? ¿De qué te habría servido el ‘quesito’ entonces, camarada?

y 5a.- Las elecciones son por provincia y por centro de trabajo. Te creemos conocedora de la Ley y por eso pensamos que lo deberías explicar en tus visitas para no inducir a los trabajadores que visitas a malentendidos. Explica las cosas bien, y también las cosas que hacéis bien (que las hay), y no tendremos que malgastar energías desintoxicando.

El lacayo es el peor dictador

Bankia nos comunicó día 2 de enero su intención de “iniciar el procedimiento de despido colectivo previsto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, procedimiento que afectará potencialmente a la totalidad de los centros de trabajo del Banco y que incluye también medidas de movilidad geográfica y modificación sustancial de condiciones de trabajo dirigidas a reducir o atenuar los efectos del despido colectivo”. Y nos convocó para día 11, fecha en que empezó el período de consultas.

El período previo de negociación (es un decir) transcurrido durante los últimos quince días de diciembre sólo sirvió para representar una comedia en la que empresa y sindicatos interpretaron cuál debía ser la composición de la comisión negociadora. Suficiente, a partir de las actuaciones sectarias llevadas a cabo por algunos, para saber quién es quién (y, sobre todo, qué ascendentes tiene cada uno) en el ámbito de Bankia. En pocos días de reuniones nos ha quedado claro quién es la voz de su amo, quien está dispuesto a cualquier cosa por puro tacticismo partidista y quien defenderá a los trabajadores por encima de todo.

Así, pues, el pasado 11 de enero, tras una reunión previa con los sindicatos –larga y caracterizada por el abuso de los mayoritarios contra las minorías– y de una reunión con la empresa –de trámite–, el resultado final ha sido el esperado:

  • Para empezar, UOB (como todos los sindicatos con presencia en comités) tiene representación en la comisión negociadora por ostentar implantación suficiente. Y esto es así porque la implantación la deciden las urnas, no la ‘mayoría sindical’ y su criba de interpretaciones y ponderaciones, muy discutibles. Por lo tanto, dicho sea de paso, lo que decía cierto sindicato en su comunicado «la pelea», es falso. Un sindicato que mantiene una querella criminal contra UOB y la libertad de expresión, donde nos pide prisión, ¡por escribir circulares!, ¿ha hecho un esfuerzo para garantizar la presencia de UOB? Nos parece una fútil cortina de humo para disimular que ya no son necesarios para formar mayoría.
  • En cuanto a los porcentajes de representatividad, son los que son porque ciertos sindicatos han querido que los delegados de Bankia pesen más que los de BMN. Sí: los votos en Bankia valen, siempre y en todo caso, más que los de BMN, ¡y viva la democracia! La perversión radica en que la ponderación la han hecho como les ha convenido más: sobre el número total de delegados a cada entidad, sin tener en cuenta para nada los Comités y a espaldas, por tanto, del hecho electoral, que es territorial (provincial) y por centro de trabajo. El efecto más importante de la ‘ponderación’ es que CCOO y ACCAM ya hacen mayoría absoluta. ¿Mejor o peor para la empresa? ¿Mejor o peor para los trabajadores?
  • Los sindicatos mayoritarios también han hecho de abusón en la cuestión de los asesores. Hemos vuelto a constatar el pavor general a la asesoría jurídica de UOB. ¿Se ha contagiado desde BMN? Pensamos que lo más lógico y oportuno para la plantilla y la defensa de sus derechos laborales hubiera sido que cada uno de los 9 sindicatos implantados contase con un asesor en mesa, para asistir a los miembros natos de la comisión negociadora. Pero se ve que en Bankia la razón y el sindicalismo también divergen. La limitación legal de 13 miembros de comisión negociadora se la saltan autoasignándose (con cínico y arbitrario esfuerzo) un puñado de asesores. La teoría de números toma una nueva dimensión en manos de Bankia y sus monaguillos: incluso hay medios asesores y tercios de asesores. No quieren que los minoritarios tengamos asesor propio: la libertad da miedo.

El mismo día 11, en la previa con los sindicatos, UOB pretendía firmar el acuerdo de representatividad y asesores con una fórmula perfectamente aceptable: «UOB se somete al criterio mayoritario de la representación laboral manifestando sume disconformidad con la configuración de asesores«. Remitimos esta redacción a la empresa y todos los sindicatos, con antelación suficiente. Ninguno de ellos dijo nada hasta llegado el día de la reunión. Fue entonces cuando ACCAM –con estilo agresivo, especialmente después de recordarles los números en las Islas Baleares (*)– su nuevo apéndice, SESFI; y CCOO –con estilo más asertivo–, amenazaron de dejarnos fuera de la mesa de negociación. ¡Qué talante! Otros sindicatos permanecieron activamente pasivos ante un abuso tan manifiesto como es el de no poder disponer de la propia firma acompañada de una explicación de voto. Otros, nos apoyaron, lo que agradecemos. Representantes laborales contra representantes laborales, ya de entrada. ¿Quién mueve los hilos de este espectáculo?

Más tarde, la representante de Bankia tampoco permitió que en el acta de la reunión formal figurase la disconformidad de UOB con el reparto de asesores. Como BMN, en Bankia las actas se ve que son propiedad de la empresa, y los sindicatos consienten.

Con asesor in situ o sin, ningún actor sindical o empresarial detendrá la capacidad de análisis de UOB, que seguirá siendo la voz de la plantilla, al contrario de aquellos que demuestran, con sus actuaciones en contra de otros sindicatos , y su discurso calcado al de la patronal, ser la voz de su amo. ¡En momentos como el actual, el respeto a las minorías es una cualidad de los demócratas!

(*) Dado que tanto les gusta tanto sumar delegados, exponemos la tabla de Illes Balears, contando los de Bankia y los de BMN:

taula delegats IB a 20180115

 

Cierres en Bankia

Hay sindicatos que han cambiado mucho su discurso desde que votaron afirmativamente la formación de los SIPs (Sistema Institucional de Protección, fusiones frías), allanando el camino a las direcciones que habían debilitado las cajas desde dentro y que, con todo, querían perpetuarse en sus puestos. En UOB no nos cansábamos de decir que la carcoma estaba en la cúspide y que los causantes de la crisis no podían ser los timoneles que dirigieran la salida. Sindicalmente, y en coordinación con los representantes del personal a los órganos de gobierno de Sa Nostra, Consejo de Administración, Comisión de Control y Asamblea General –donde había representantes de clientes, ayuntamientos, junta patronal, consejos insulares y trabajadores–, nos opusimos rotundamente y votamos NO a los SIPs, y a todos los acuerdos posteriores que nos llevaban a la bancarización. Dijimos que sería el fin de las cajas de ahorro y, lamentablemente, teníamos razón. Los sindicatos mayoritarios nos trataban de desestabilizadores y de poner en peligro el empleo. Nos ponían a la plantilla en contra en vehementes comunicados contra la posición de UOB. Ahora, estos mismos sindicatos se rasgan las vestiduras. Se quejan de la exclusión financiera, de la mala gestión directiva y de la sarta de EREs que ellos mismos han suscrito.

Los cierres de oficinas que siguen llevando a cabo las entidades bancarias resultantes de la reconversión de las cajas son el ejemplo paradigmático de la apostasía del modelo caja de ahorros: los directivos, estimulados por la coyuntura política de turno –de diferentes colores pero siempre recentralitzadora–, han renegado de la orientación social y de la proximidad al cliente; de la presencia en todos los pueblos y barrios; de querer dar solución a los problemas de los pequeños y medianos empresarios; de hacer la vida más fácil a los clientes mayores; de fomentar el ahorro entre los más jóvenes, la cultura y la conservación del patrimonio artístico de 130 años, etc.

En el caso de BMN, y ahora de Bankia, los cierres que se han llevado a cabo desde el inicio de la crisis han sido continuados, con ERE o sin, y ahora ya ni se toman la molestia de justificarlos. De hecho, ni siquiera se dan indicaciones ni herramientas a los trabajadores de la red para dar respuesta a las crecientes consultas de la clientela. Consultas que, por cierto, se han visto muy incrementadas, con razón, tras el envío centralizado a clientes de una desafortunada carta de incremento de comisiones.

Ahora, en la antesala de un ERE ya anunciado formalmente por Bankia, los cierres son al por mayor. El listado de los realizados o anunciados para diciembre 2017, enero y febrero 2018, contiene 145 entradas; ¡145 puntos de atención al cliente que bajan la barrera! Con estos cierres la empresa no actúa de buena fe, porque incrementa la presión sobre la negociación del ERE, reduciendo las posibilidades de movilidad funcional y de recolocación de trabajadores dentro de un radio geográfico razonable. ¡En el caso de los trabajadores insulares, el efecto es más pernicioso!

El menosprecio histórico de BMN para con el territorio de las Islas Baleares se ha contagiado a Bankia. Del análisis del listado constatamos 21 cierres en Palma, la ciudad de largo más castigada. 35 en la provincia Islas Baleares, también la más afectada. ¿Qué dice el director territorial, además de felicitar las navidades en verso? Emplazamos a nuestros representantes políticos a continuar los contactos con Bankia, entidad propiedad del Estado, ¡y reclamar la reversión de los cierres de centros de trabajo en defensa del empleo!

Perill, Conveni

¡Cuidado con las vacaciones pendientes!

Ante el contenido de una circular que una organización sindical de BMN ha publicado sobre el tema de las vacaciones pendientes de 2017, UOB quiere advertir de lo siguiente:

  • Las vacaciones son un derecho irrenunciable de los trabajadores. ¡Deben disfrutarse! ¿Cómo se atreve este sindicato a negociar o disponer de nuestras vacaciones? ¡Que lo intente!
  • No os fiéis de nada ni de nadie. Las vacaciones, ¡son vuestras! Pronto nos cambiarán de empresa y, tal vez, cambiarán los jefes inmediatos y también algunas normas a nivel interno. Lo que os hayan dicho antes, se lo llevará el viento. Recomendamos picar de inmediato todas las vacaciones pendientes en el portal del empleado, y esperar acontecimientos.
  • Las vacaciones anuales deben disfrutarse durante el año natural al que corresponden. Y si no puede ser, ya lo dirán.

Por más que haya aprovechados en simbiosis con la dirección que sueñen con disponer de todos vuestros derechos laborales, hay otros sindicatos que lucharán sin desfallecer para defenderlos.

  2017-11-16 – El director de relaciones laborales de BMN nos ha confirmado que la empresa, como hace un año, alargará hasta el 28 de febrero de 2018 la posibilidad de coger los días de vacaciones 2017 pendientes por necesidades del servicio. Dada la falta de instrucciones al respecto, sin embargo, recomendamos, en su caso, tomar en primer lugar y dentro del 2017 los dos días MiFID de este año derivados del acuerdo de compensaciones de 8 de noviembre.

tot esperant una reunió, encara!

Otro paripé en el tema MiFID II

Hoy, 2 de noviembre, había convocada una reunión en la sede de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Teniendo en cuenta que:

  • BMN ha incumplido el compromiso de reunir a los sindicatos para pactar compensaciones (ya que no ha habido acuerdo a nivel sectorial),
  • y que recientemente ha habido noticias muy preocupantes sobre la no homologación (de momento) de una de las formaciones que se lleva a cabo en BMN,

desde UOB hemos enviado un escrito a RRHH de BMN, con copia a Fundae, en estos términos:

Señor:
Ante la convocatoria de una reunión que se celebrará hoy en la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO a la que se cita a ambas partes, dirección de la empresa y representación legal de los trabajadores, tenemos que manifestar lo siguiente:
1) No nos consta haber recibido convocatoria a dicha reunión pese a formar parte de la REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES de BMN. Entendemos, pues, que dicha reunión será meramente INFORMATIVA.
2) En los últimos días ha habido novedades muy relevantes al respecto de la acreditación de cursos MiFID II. En BMN se da el caso que una parte de la plantilla está realizando una formación no acreditada por la CNMV, no habiendo seguridad de que finalmente lo sea. Ello contradice lo inicialmente manifestado por la empresa, en circulares internas, al respecto de la bondad de la formación.
En consecuencia, reiteramos la necesidad de convocatoria de una Mesa Laboral o, cuando menos, de una Comisión de Formación, de BMN donde se puedan tratar todos los flecos pendientes del tema MiFID II: acreditaciones pendientes y las compensaciones todavía no acordadas en BMN.
Atte.,
Unió Obrera Balear

Si buscáis quiénes son los patronos de la Fundae, encontraréis al mismo sindicato mayoritario (¡eh!, y mayoritario en Bankia) que hoy se echa piropos por el resultado de esta reunión: «…convocar Mesa Laboral con la totalidad de la representación sindical, con la finalidad de alcanzar un acuerdo de compensaciones al conjunto de la plantilla que durante 2017 se examine para la acreditación MIFID…»

Nos felicitamos de que los sindicatos ‘Juan Palomo’ y la Dirección de BMN hayan concordado que la mejor manera de salir del callejón sin salida al que han llevado a la plantilla es la que venimos pregonando desde hace semanas: ¡al fin, habrá reunión en BMN! Una reunión en la que, además de hablar de compensaciones convencionales, UOB pedirá específicamente medidas de protección para los trabajadores adscritos a la comercialización de productos MiFID.

Además, sería muy adecuado que durante esta Mesa Laboral se pudieran tratar otros aspectos pendientes en las relaciones laborales de BMN.

MiFID II, cosas de ‘Pepe Gotera y Otilio’

Después de que UOB hubiera reclamado internamente, a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y judicialmente, mediante conflicto colectivo, la convocatoria de un proceso de ascenso por capacitación por oposición, BMN y los sindicatos mayoritarios UGT y SESFI firmaron un acuerdo laboral que anulaba todas las reclamaciones en curso, dado que se trata de un tema disponible para la negociación en cada entidad afecta al Convenio Colectivo de Cajas.

Uno de los motivos por los que UOB no firmó ese acuerdo de oposiciones era que BMN, impulsada a regañadientes a hacer las oposiciones, pretendía hacer un proceso de perfil extremadamente bajo y con un presupuesto mínimo. Así fue. Se sacaron de la manga unas bases que incluían una parte de la acreditación MiFID II para ahorrarse costes futuros. Si un opositor pasaba un determinado conjunto de preguntas del examen escrito, ya se tendría un 80% superado para obtener la acreditación MiFID II. Así lo afirmaban con toda rotundidad las circulares internas de BMN. Después, a estos mismos trabajadores sólo les haría falta llevar a cabo el 20% restante con la misma entidad proveedora de la formación: Aditio/Universidad Carlos III.

Ahora, después de que la CNMV haya publicado la (primera) lista de titulaciones acreditadas, ¡resulta que esta entidad no está! Sí que figura en la lista de la CNMV la titulación de Cecabank: la que hacen los trabajadores de BMN convocados a la formación MiFID II que no fueron a oposiciones. Y también la formación que, por su parte, eligió Bankia para sus trabajadores.

Sabemos que se está trabajando para dar respuesta a los posibles escenarios, caso de que sea necesario. Y que los responsables de la entidad que da la formación afectada están dando pasos para alcanzar la acreditación, pero no hay garantías de nada. Ya hemos pasado consulta a nuestra asesoría jurídica para llevar a cabo, en su caso, alguna acción en protección de los trabajadores afectados, dada la inminente fusión por absorción dentro Bankia. Es indignante que haya trabajadores sufriendo esta lamentable situación (que necesitan la acreditación para su día a día) sólo por el hecho de haberse presentado a un proceso de ascenso de capacitación (auspiciado por un acuerdo laboral de BMN), ¡más teniendo en cuenta que no se les ha dado la oportunidad de hacer la formación que sí ha resultado acreditada en la primera!

Emplazamos a los responsables de esta chapuza, especialmente la Dirección de BMN, a pedir disculpas a los afectados y a resolver la cuestión a la mayor brevedad, poniendo todos los medios necesarios para acreditar a todos los trabajadores en los mismos términos y en igualdad de condiciones.

Los cambios corporativos afectan a los seguros

Las alianzas de los bancos con las compañías aseguradoras al obsceno ritmo del neoliberalismo salvaje marcan el ritmo a las fusiones bancarias. El vínculo BMN-Caser llega a su fin, según la prensa, incapaz de plantar cara al histórico vínculo Bankia-Mapfre.

Los cambios que posiblemente vendrán (ya lo vivimos hace años con las idas y venidas de Caser y ACM Crédit Mutuel) afectarán muchos de los seguros que la plantilla tiene contratados hoy en día con Caser. Primero, hay que recordar que la presión comercial para cumplir objetivos a ultranza ha hecho que muchos de trabajadores hayan contratado gran cantidad de seguros, para uso propio, o para la familia y amigos.

En segundo lugar, muchos trabajadores tienen contratada con Caser el seguro de salud (materia especialmente sensible a los cambios, más aun en las Islas Baleares) e, incluso, muchos lo están pagando a través del recibo de salarios de BMN. Desde UOB hemos registrado una carta en RRHH de BMN para recordar el tema. Pensamos que no está de más, más si tenemos en cuenta que en el pasado ha habido trabajadores de BMN que han sido dados de baja de la póliza de salud de Caser, sin contemplaciones ni notificaciones, sin darles la oportunidad de pasar a funcionar con cargo en cuenta corriente.

Finalmente, cabe hacer notar que Caser es el actual entidad gestora del Plan de Pensiones de Promoción Conjunta de Empleados de BMN y también es la entidad con la que recientemente se han asegurado los compromisos contraídos con los beneficiarios de prestación definida provenientes del Plan de Pensiones Empleados Sa Nostra. Esta obligación legal de aseguramiento fue reclamada por UOB en varias sesiones de la Comisión de Control del plan de pensiones, pero BMN, con el aval siempre a punto de la consultora de los sindicatos mayoritarios, CPPS, la quería seguir esquivando.

Ahora es un buen momento para recordar de dónde venimos: el Pacto de Empresa de Sa Nostra garantía la asunción por parte de la empresa de la tarjeta sanitaria. Esto no fue gratuito, sino fruto de un pacto, a cambio de la Cesta de Navidad con que antiguamente se obsequiaba a los trabajadores, un derecho adquirido a lo largo de los años.

En mayo de 2013, la dirección de BMN y los sindicatos UGT, CCOO y los que dieron lugar a SESFI suprimieron los seguros de vida y salud. Para evitar despidos, dijeron. Lo cierto, sin embargo, es que en BMN ha habido despidos encubiertos, como demuestran las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo que declararon nulos los acuerdos firmados por BMN, UGT y SESFI («Ha quedado acreditado, hasta la saciedad, que la finalidad perseguida por las empresas no fue nunca la de garantizar los empleos, sino todo lo contrario«).

En cambio, en Bankia (entidad hermanada en el rescate bancario), permanecen unos beneficios sociales que los mismos sindicatos o federaciones, en BMN, no tuvieron ningún problema en dinamitar. ¡Seguiremos informando!